JP Morgan: Elecciones del domingo podrían ser un referendo al Gobierno Petro

El banco estadounidense JP Morgan ha realizado un análisis sobre las elecciones regionales que se llevarán a cabo en Colombia el próximo domingo 29 de octubre. Según el banco, estos comicios podrían ser un referendo al Gobierno de Gustavo Petro, actual presidente de la República.

JP Morgan destaca que estas elecciones suelen tener una mayor participación que otros procesos electorales en el país. Como ejemplo, señalan que en las elecciones de 2019 la participación fue del 60.5%, mientras que en las elecciones para el Congreso de la República se tuvo un 48% y en la segunda vuelta de las presidenciales de 2022 fue aún menor.

En total, se elegirán 32 gobernadores, 418 diputados para las asambleas departamentales, 1,102 alcaldes, 12,072 concejales y 6,513 ediles pertenecientes a las juntas administradoras locales.

El análisis de JP Morgan destaca el cambio en la aprobación que ha tenido el presidente Gustavo Petro, que comenzó con una favorabilidad del 60% pero ha ido disminuyendo a lo largo de los meses. Además, mencionan la pérdida de las mayorías en el Congreso de la República y los casos de corrupción que han salpicado tanto al presidente como a personas cercanas a él.

Desde algunos sectores políticos y de la sociedad en general, las elecciones regionales son consideradas como un referendo sobre el gobierno nacional. Si el resultado de estas elecciones se comporta como sugieren las encuestas, es probable que el debate se centre en si el gobierno adoptará una postura más radical o una moderada que apunte a un “acuerdo nacional”.

JP Morgan también destaca que la inflación y la seguridad serán temas clave en estas elecciones. La inflación ha sido una de las principales preocupaciones de los colombianos, y la seguridad ha sido señalada como el problema más importante en muchas ciudades, especialmente en las capitales. Según el banco, la seguridad tendrá algo que decir el domingo y podría influir en la agenda del Gobierno Petro.

Finalmente, JP Morgan resalta el comportamiento positivo de la oposición al Gobierno nacional, especialmente en el caso de Bogotá. Según las encuestas, el candidato de centro Carlos Fernando Galán ha ido creciendo en intención de voto, mientras que el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, ha ido cayendo en los sondeos. JP Morgan señala que perder las elecciones en Bogotá sería un duro golpe contra el Gobierno Petro.

En conclusión, JP Morgan considera que estas elecciones regionales podrían ser un referendo al Gobierno de Gustavo Petro, y que el resultado podría influir en las reformas sociales que el Ejecutivo quiere implementar.


Escrito por

Redacción Arena Política

Noticias Relacionadas