La Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca (RMBC), creada por el acto legislativo 02 de 2020, busca impulsar acciones concretas en temas como movilidad, servicios públicos, desarrollo económico, seguridad, ordenamiento territorial, ambiente, seguridad alimentaria y comercialización. Sin embargo, dos problemas fundamentales obstaculizan su desarrollo.
El primero de ellos es la asociación de municipios al esquema. Hasta el momento, solo el departamento de Cundinamarca y la Alcaldía de Bogotá han ingresado a la RMBC. Para que los demás municipios se asocien, es necesario generar incentivos y contar con la voluntad política de los alcaldes, quienes deben proponerlo a los concejos municipales para su autorización. Este punto es crucial en las elecciones locales y regionales, ya que los proyectos regionales y los beneficios para los municipios dependen de la postura de sus líderes.
El segundo problema se relaciona con la participación y toma de decisiones. Aunque se han creado espacios como el Ágora Metropolitana y el Consejo Regional para la deliberación y concertación de iniciativas, algunos sectores consideran que estos espacios son insuficientes. Además, se presenta un desbalance en la capacidad de veto en el Consejo Regional, donde tanto el gobernador de Cundinamarca como el alcalde de Bogotá pueden vetar cualquier decisión. Es fundamental que los cundinamarqueses y bogotanos elijan candidatos comprometidos con los intereses de la RMBC para asegurar un desarrollo regional equitativo.
Además de estos desafíos, es necesario abordar temáticas conjuntas en la RMBC. Hasta el momento, se han tratado de manera aislada, pero es crucial tener un espacio donde el Gobierno nacional pueda discutir programas de interés regional y financiar proyectos de largo alcance, como los RegioTram. La problemática del transporte requiere estrategias conjuntas para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Soacha y la Sabana Centro en el futuro inmediato.
Entre los logros alcanzados se destaca la creación de la Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca, que beneficiará a campesinos con asistencia técnica, insumos, transporte, gestión comercial y encadenamientos productivos. Esto representa un ahorro significativo en fletes de transporte y una inversión importante en compras directas a productores.
Para superar los retos planteados, es fundamental que se facilite la articulación de programas de seguridad, convivencia y acceso a la justicia, se coordine la prestación de servicios públicos, se desarrollen estrategias en materia de seguridad alimentaria, se diseñen proyectos ambientales y se establezca un modelo armónico de ordenamiento y hábitat. La elección de candidatos comprometidos con la estrategia de la RMBC en las próximas elecciones es crucial para avanzar en el desarrollo regional.
Es relevante mencionar que la Universidad Nacional de Colombia ha realizado un concurso público para la elección del próximo Director de la RMBC. Sin embargo, es conveniente revisar este proceso, ya que los municipios aún no se han asociado y su participación en la designación es fundamental. La figura del Director tendrá un importante poder administrativo y financiero, por lo que su elección debe contar con el visto bueno de los municipios.
Compartir