La organización Transparencia por Colombia y la Alianza para el Control Ciudadano al Financiamiento Electoral han presentado su tercer informe de seguimiento a los ingresos y gastos de las campañas electorales de 2023 en Colombia. Según el informe, hasta el 23 de octubre, tan solo el 9% de las aspiraciones electorales ha cumplido con la obligación de reportar en tiempo real sus ingresos y gastos de campaña. Esto significa que el 91% de los candidatos a las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023 no ha revelado cómo se financiaron sus campañas.
El informe también destaca que solo en la ciudad de Bogotá todos los candidatos han reportado sus ingresos y gastos de campaña. En contraste, en ciudades como Cali y Manizales, solo el 4 de cada 13 y 12 candidatos, respectivamente, han cumplido con esta obligación. Esta falta de transparencia genera preocupación entre los votantes, ya que no saben cómo se han financiado las campañas de la mayoría de los candidatos.
Otro dato destacado del informe es que el 8,2% de las candidaturas han reportado al menos un ingreso, mientras que el 6,6% han reportado al menos un gasto. Además, se ha encontrado una diferencia de 60 mil millones de pesos entre los ingresos y gastos reportados, lo que indica que se están invirtiendo grandes sumas de dinero en los últimos días de campaña.
En cuanto al origen de los ingresos reportados, el 57% corresponde a aportes propios y de familiares, mientras que el 32,1% proviene de contribuciones de particulares. Esto evidencia que la mayor fuente de financiamiento de las campañas territoriales proviene de fuentes privadas.
Ante esta falta de transparencia en el financiamiento de las campañas, Transparencia por Colombia hace un llamado al Consejo Nacional Electoral para que se tomen las medidas necesarias y se impongan sanciones efectivas a los candidatos que no cumplan con la obligación de rendir cuentas en tiempo real. También resalta la responsabilidad de las organizaciones políticas en asegurarse de que sus candidatos cumplan con todas las obligaciones de rendición de cuentas.
Esta falta de transparencia en el financiamiento de las campañas electorales genera preocupación en la población, ya que dificulta la toma de decisiones informadas a la hora de votar. Es fundamental que se promueva la transparencia y se implementen medidas efectivas para garantizar un financiamiento adecuado y transparente de las campañas electorales en Colombia.
Compartir