El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha abierto la posibilidad de realizar un plebiscito para que la ciudadanía decida el futuro del proyecto del metro de Bogotá. Durante una visita a Honolulu, Petro señaló que “hay muchas formas” de modificar el proyecto y que debe ser la ciudadanía la que defina su destino.
Petro afirmó que, como la Nación es quien aporta el 70% de los recursos del proyecto, él debe velar por la plata de los colombianos. Además de la modificación del contrato, el presidente mencionó otras opciones para cambiar el proyecto, como plebiscitos, consultas, elecciones y asambleas populares, dejando la decisión en manos de los bogotanos.
Estas declaraciones se producen en medio de un choque entre Petro y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, sobre el futuro del metro. López ha acusado al petrismo de poner sus intereses políticos por encima de las necesidades de los bogotanos y de querer parar la línea 1 del metro, lo que implicaría una demora de 10 años y un costo adicional de $15 billones.
El presidente Petro respondió a las acusaciones de la alcaldesa en redes sociales, señalando que el objetivo es acelerar el metro y entregar el mejor servicio posible a los bogotanos, liberando a la ciudad de cargas financieras. Petro mencionó el ejemplo de Medellín, que logró construir la primera línea del metro y beneficiar a la ciudadanía.
La propuesta de un plebiscito sobre el metro de Bogotá ha generado importantes debates en la opinión pública. Mientras algunos respaldan la iniciativa como una forma de dar voz a la ciudadanía y garantizar transparencia en la toma de decisiones, otros cuestionan la viabilidad y efectividad de esta opción. La discusión sobre el futuro del proyecto del metro de Bogotá continúa, y será clave la participación de los ciudadanos en el proceso de decisión.
Compartir