Este domingo se llevan a cabo las elecciones para elegir alcalde de Bogotá, la capital de Colombia. Nueve candidatos se postulan para reemplazar a la actual alcaldesa Claudia López, quien dejará su cargo el próximo 31 de diciembre. Conoce a continuación a los aspirantes y sus principales propuestas para la ciudad.
Los candidatos que se disputan la alcaldía de Bogotá son: Jorge Vargas, excomandante de la Policía colombiana; Diego Molano, exministro de Defensa de Iván Duque; Rodrigo Lara, exsenador; Nicolás Ramos, líder juvenil; Carlos Galán, exsenador; Gustavo Bolívar, exsenador; Rafael Quintero, exconcejal de Bogotá; Daniel Oviedo, exdirector del DANE; y Jorge Robledo, exsenador.
Más de 6 millones de personas están habilitadas para votar en Bogotá en estas elecciones. Por primera vez, el alcalde podría ser elegido en una segunda vuelta si no obtiene el 40% o más de los votos, una normativa que comenzó a regir este año tras las elecciones de 2019.
Según la última encuesta de la firma Invamer, Carlos Galán lidera la intención de voto con un 41,1%, seguido por Gustavo Bolívar con un 21,4% y Juan Daniel Oviedo en tercer lugar con el 18,9%.
Carlos Galán, candidato por el partido Nuevo Liberalismo, se presenta por tercera vez a la alcaldía de Bogotá. Su programa de gobierno se enfoca en devolver la seguridad a la ciudad, que presenta una de las tasas más altas de crimen organizado.
Gustavo Bolívar, candidato por el Pacto Histórico, ha sido senador y es conocido por su apoyo a las políticas del presidente Gustavo Petro. Su programa se centra en el bilingüismo, un plan de alimentación escolar durante todo el año y en subsidiar a madres cabeza de familia desempleadas.
Juan Daniel Oviedo, exdirector del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), se postula por el movimiento “Con toda por Bogotá”. Promete mejorar el tráfico de la ciudad, uno de los más congestionados del mundo, y combatir la delincuencia, una demanda importante de los ciudadanos de la capital.
Diego Molano, exministro de Defensa y candidato del uribismo, propone mejorar la seguridad de la ciudad y construir una nueva cárcel para poner tras las rejas a los delincuentes.
Rodrigo Lara, candidato de centroderecha, es hijo de Rodrigo Lara Bonilla, ministro de Justicia asesinado por el narcotraficante Pablo Escobar en 1984. Llega a la contienda electoral por firmas con su movimiento Liderazgo Amplio de Renovación Avanzada (LARA).
Jorge Enrique Robledo, reconocido político de izquierda, se lanzó por su partido Dignidad y Compromiso. Entre sus principales propuestas destaca sacar de la pobreza a más de dos millones de bogotanos y subsidiar el sistema de transporte público.
Jorge Luis Vargas, excomandante de la Policía colombiana, se presenta por el partido de derecha Cambio Radical con un enfoque principal en la seguridad.
Los candidatos restantes, Nicolás Ramos y Rafael Quintero, son figuras frescas fuera de la política tradicional y prometen acabar con la “dedocracia” en los cargos públicos de Bogotá y devolverle la “cultura ciudadana” a la ciudad.
Estas elecciones para la alcaldía de Bogotá representan una oportunidad para que los ciudadanos elijan al líder que considere mejor para su ciudad y que pueda abordar los desafíos y problemáticas que enfrenta la capital colombiana.
Compartir