La derecha política obtiene la victoria en las elecciones regionales en Colombia

Millones de colombianos participaron en las elecciones regionales el pasado 29 de octubre, eligiendo gobernadores, alcaldes, concejales, diputados, ediles y miembros de juntas administrativas locales para el periodo 2024-2027. Los resultados de estos comicios evidenciaron la victoria de la derecha política en Colombia, con la formación de coaliciones políticas afines al gobierno.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció después del recuento de votos, destacando que la derrota del petrismo en la capital del país no refleja lo que realmente sucedió en las urnas. Según Petro, los colombianos eligieron a nueve gobernadores que llegaron al poder gracias a las coaliciones políticas afines al gobierno. En su discurso, Petro afirmó que como presidente se relacionará con todos los mandatarios locales.

Según el informe entregado por la Misión de Observación Electoral (MOE), las coaliciones políticas sumaron más de once millones de votos, y los partidos más votados fueron el Nuevo Liberalismo, el Partido Conservador, Cambio Radical y el Partido Liberal. Sin embargo, la situación fue distinta en las principales ciudades, donde el partido del presidente Petro sufrió una derrota contundente.

En la capital del país, Bogotá, el candidato de Petro, Gustavo Bolívar, obtuvo solo el 18,7% de los votos y quedó en tercer lugar. El ganador de las elecciones fue Carlos Fernando Galán, del Partido Nuevo Liberalismo, con el 49% de los votos. En segunda posición quedó Juan Daniel Oviedo, de Con Toda Por Bogotá, con el 20% de los votos.

En otras regiones del país, la derecha política también obtuvo buenos resultados. Jorge Emilio Rey ganó la gobernación de Cundinamarca con el 57,31% de los votos. Federico Gutiérrez se convirtió en el gobernador del departamento de Antioquia, con el 73,42% de las mesas escrutadas. También destacó la victoria de Alejandro Char en Barranquilla, quien fue electo alcalde por tercera vez. Dilian Francisca Toro fue reelegida como gobernadora del Valle del Cauca.

A pesar de estos resultados favorables para la derecha política, hubo algunos territorios en los que las izquierdas lograron ganar, como Amazonas, Nariño, Cauca, Chocó, Quibdó, Vaupés, Mitú, Casanare, Magdalena y Puerto Carreño.

Según Martín Orozco, gerente general de Invamer, las encuestas realizadas antes de las elecciones indicaban que la derecha y la centro-derecha ganarían terreno, mientras que las izquierdas perderían influencia. Estos resultados fueron confirmados en los comicios del 29 de octubre, reflejando una inclinación hacia la derecha en el perfil del votante colombiano.

En resumen, las elecciones regionales en Colombia evidenciaron la victoria de la derecha política, con la formación de coaliciones políticas afines al gobierno. Aunque hubo algunas excepciones en las que las izquierdas lograron resultados favorables, el panorama político del país se inclina hacia la derecha.


Temas Relacionados:

Elecciones Política Derecha

Escrito por

Redacción Arena Política