Con el 99,97% de las mesas informadas en Bogotá, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha dado a conocer los resultados de las elecciones para el Concejo de la ciudad, que tendrán efecto durante el período constitucional 2024-2027. El Concejo distrital es la máxima autoridad administrativa de la ciudad y desempeña un papel crucial en la formulación de políticas y el control político de la Alcaldía Mayor.
En estas elecciones, la Alianza Verde encabeza la lista de votaciones al Concejo de Bogotá con un 14,98% del total de los votos, superando al Nuevo Liberalismo, que quedó en segundo lugar con un 14,04%. El Pacto Histórico se posiciona en el tercer lugar con un 13,80% de los votos, seguido por el Centro Democrático con el 12,33% y el Partido Liberal Colombiano con el 10,68%. También obtuvieron votos significativos Cambio Radical con el 7,74%, Bogotá + Lara con el 5,04%, Colombia Justa Libre con un 3,06% y Bogotá Más Fuerte con un 1,85%.
Por otro lado, algunos partidos alternativos no lograron obtener más del 0% de los votos. Entre ellos, se encuentran Creemos Equipo Fico con un 0,10% de votos, el Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia (Aico) con el 0,25%, el Partido Liga Gobernantes Anticorrupción (Liga) con el 0,33% y el Partido Político Esperanza Democrática con el 0,47%.
A continuación, se detallan las cifras entregadas por la Registraduría sobre las listas y los candidatos más votados de cada partido al Concejo de Bogotá. La Alianza Verde obtuvo un total de 419.884 votos, de los cuales 54.118 fueron exclusivamente por la lista. Entre los candidatos más votados se encuentran Juan Felipe Triana, Edward Aníbal Arias, Andrés Leandro Castellanos y María Clara Name.
El Nuevo Liberalismo logró 401.187 votos en total, de los cuales 125.359 fueron solo por la lista. Los candidatos más votados de este partido son Juan Javier Baena, Juan Manuel Díaz, Jesús David Araque y Ricardo Andrés Correa.
El Pacto Histórico, que presentó una lista cerrada, obtuvo un total de 376.733 votos. El Centro Democrático logró 358.140 votos en total, de los cuales 67.934 fueron solo por la lista. El Partido Liberal Colombiano obtuvo un total de 296.637 votos, de los cuales 35.699 fueron exclusivamente por la lista. Entre los candidatos más votados se encuentran Samir José Abisambra Vesga, Germán Augusto García Maya, Clara Lucia Sandoval Moreno y Darío Fernando Cepeda.
Cambio Radical obtuvo un total de 217.085 votos, de los cuales 19.979 fueron solo por la lista. Bogotá + Lara logró 138.445 votos en total, de los cuales 16.491 fueron exclusivamente por la lista. La Coalición Partido Conservador - Colombia Justa Libre obtuvo 85.834 votos en total, de los cuales 9.434 fueron solo por la lista. Bogotá Más Fuerte, conformado por el Movimiento Salvación Nacional y Fuerza Ciudadana, recibió 52.581 votos en total, de los cuales 4.513 fueron exclusivamente por la lista.
Otros partidos y movimientos también obtuvieron votos, aunque en menor medida. Dignidad y Compromiso logró 32.273 votos en total, de los cuales 5.343 fueron solo por la lista. El Partido Político Esperanza Democrática obtuvo 17.201 votos en total, de los cuales 3.505 fueron exclusivamente por la lista. Fuerza Ciudadana recibió 16.330 votos en total, de los cuales 3.530 fueron solo por la lista.
Por último, se destaca la participación de los partidos Creemos Equipo Fico, Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia (Aico) y Partido Liga Gobernantes Anticorrupción, que obtuvieron 5.164, 5.109 y 6.273 votos respectivamente.
Con estos resultados, se espera que los representantes elegidos para el Concejo de Bogotá ejerzan su labor de supervisar la gestión del próximo alcalde, Carlos Fernando Galán, y contribuyan a la formulación de políticas que beneficien a la ciudad y sus habitantes durante el período constitucional 2024-2027.
Compartir