Riñas, desmanes y disturbios en las elecciones de Colombia

En diferentes municipios de Colombia se registraron riñas, desmanes y disturbios durante las elecciones generales que se llevaron a cabo recientemente. La situación fue tan grave en dos poblaciones que será necesario repetir los comicios. Una de estas localidades es Santiago, en Putumayo, donde los votantes rompieron los tarjetones y papeletas.

Los ciudadanos denunciaron que al llegar a las urnas encontraron tarjetones ya marcados a favor de un candidato específico. Como resultado, tomaron la decisión de destruir el material electoral en cada mesa de votación. Ante esta situación, la comisión de seguimiento electoral del municipio solicitó la suspensión de la votación debido a la falta de tarjetones y material electoral.

Otro municipio afectado es Ricaurte, en Nariño. Allí, además de enfrentamientos entre las campañas políticas, se reportó la presunta presencia de grupos armados como el ELN y la Segunda Marquetalia. Estos incidentes llevaron a que los comicios se tuvieran que repetir. Más de 18 mil personas quedaron sin poder ejercer su derecho al voto como resultado de estos disturbios.

En la Paz, Cesar, también se vivieron momentos de tensión durante la jornada electoral. Los miembros de diferentes campañas políticas se enfrentaron en el puesto de votación principal, lo cual provocó una situación bochornosa. Afortunadamente, la intervención de la Policía permitió controlar la situación y el proceso electoral pudo continuar.

Además de los enfrentamientos, también se registró la destrucción de material electoral en varios municipios. En Almaguer, Balboa y Argelia, en el departamento de Cauca, simpatizantes quemaron el material electoral después del cierre de las votaciones. En Chinú, Córdoba, una turba atacó los puestos de votación y prendió fuego a la entrada de la sede de la Registraduría municipal. En Gachantivá, Boyacá, un grupo de personas destruyó el material electoral en la escuela donde se llevaban a cabo las elecciones, dejando sin clases a más de 200 niños debido a los daños en el plantel. En Samaná, Caldas, varias personas dañaron los computadores de la sede de la Registraduría como protesta por los resultados electorales.

En cuanto a la seguridad, la Fiscalía General de la Nación informó que se realizaron 12 capturas en flagrancia en los departamentos de Santander, Meta y Antioquia. Estas personas fueron sorprendidas con cédulas de identidad falsas, grandes sumas de dinero en efectivo y sobres con dinero que pretendían ingresar a los puestos de votación.

La Procuraduría General recibió más de 3.000 quejas relacionadas con intervención en política, constreñimiento electoral, propaganda electoral, compra y tráfico de votos, entre otros delitos electorales. Estos incidentes ponen en evidencia la necesidad de fortalecer la seguridad y garantizar la transparencia en los procesos electorales en el país.


Temas Relacionados:

Elecciones Colombia

Escrito por

Redacción Arena Política