División en el Pacto Histórico tras las elecciones territoriales

En las recientes elecciones territoriales en Colombia se han evidenciado divisiones en el Pacto Histórico, la coalición de movimientos políticos de izquierda que llevó a Gustavo Petro a la presidencia. A pesar de que Petro se autodenominó ganador, los resultados no favorecieron a los candidatos apoyados por la coalición para las alcaldías y gobernaciones más importantes del país.

El presidente Gustavo Petro y otros líderes del Pacto Histórico han tenido expresiones contradictorias después de las elecciones. Petro afirmó que no fueron derrotados y que lograron incidencia en más regiones del país. Sin embargo, posteriormente borró esa publicación y reconoció que “las fuerzas políticas que triunfaron en mi campaña presidencial ganaron en siete departamentos. Hace cuatro años solo incidimos en uno”.

Por otro lado, el exsenador Gustavo Bolívar afirmó que la coalición estaba rota, luego de aceptar su derrota para ser alcalde de Bogotá. Por su parte, los congresistas María José Pizarro y David Racero negaron esta afirmación y respaldaron al presidente Petro, señalando que la coalición está emergiendo y que deben fortalecerla.

Sin embargo, el pastor Alfredo Saade pidió que se disuelva la coalición y afirmó que los malos resultados en las urnas se deben a las mismas prácticas clientelistas que se critican en el Pacto Histórico. A su vez, el concejal Carlos Carrillo se mostró crítico y decidió no apoyar a los candidatos del Pacto para el Cabildo de Bogotá debido a la forma injusta en que se conformó la lista.

Estas divisiones en el Pacto Histórico han generado incertidumbre sobre su futuro y la capacidad de mantenerse como una fuerza política unificada. La coalición deberá enfrentar retos importantes para lograr consolidarse como una opción política con presencia en diferentes regiones del país.


Escrito por

Redacción Arena Política