El presidente Gustavo Petro ha respondido a través de su cuenta de Twitter a las acusaciones emitidas por el gobierno de Israel contra Colombia y Chile. Estos países tomaron la decisión de llamar a consulta a sus embajadores en Israel debido a los intensos bombardeos en la Franja de Gaza, que han causado la muerte de miles de personas.
En su trino, el presidente Petro anunció que ha decidido llamar a consulta a la embajadora de Colombia en Israel, declarando que si Israel no detiene la masacre del pueblo palestino, Colombia no puede permanecer allí. Ante esta respuesta, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acusó a ambos países latinoamericanos de apoyar abiertamente el terrorismo de Hamás y afirmó que los ataques no cesarán hasta que el grupo radical palestino sea eliminado, a pesar del alto costo humanitario que esto conlleva.
El presidente Petro ha afirmado en la red social que Colombia no apoya genocidios y ha anunciado una reunión con su homólogo chileno, Gabriel Boric, en Estados Unidos. Este encuentro, que también ha sido confirmado por el gobierno chileno, se llevará a cabo en Washington como parte de la cumbre de líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas (APEP).
Durante la reunión, los tres mandatarios también tendrán la oportunidad de discutir otros temas importantes junto al presidente estadounidense Joe Biden. Además, el presidente Petro sostendrá reuniones bilaterales con la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn.
La decisión de llamar a consulta a sus embajadores ha sido celebrada por el grupo extremista Hamás, que agradeció el retiro de los embajadores de Chile y Colombia como una protesta por las agresiones y masacres cometidas por Israel en la Franja de Gaza. Se espera que durante la reunión en Estados Unidos, los mandatarios discutan la situación del pueblo palestino atrapado en el enclave desde el inicio de los enfrentamientos entre Israel y Hamás.
Compartir