La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) expresó su preocupación ante el posible incremento en las tarifas de peajes en Colombia, según lo reveló el borrador del decreto publicado por el Gobierno. Este aumento se basa en el índice de precios al consumidor (IPC) del 2022, que cerró en un 13,12%.
La CCI señaló que el ajuste en las tarifas de peajes se realiza de forma regular a principios de cada año para contrarrestar la inflación y mantener el valor real de los recursos destinados a la construcción y mantenimiento de las vías. Sin embargo, en esta ocasión, el ajuste correspondiente no se llevó a cabo en enero, por lo que se espera que el decreto actual permita realizar dicho incremento pendiente para este año.
De no aplicarse este aumento, la CCI advierte que el Estado se verá obligado a compensar la falta de recursos a través del Presupuesto General de la Nación, lo que impactaría áreas como la salud, la educación y la justicia. Por lo tanto, según el gremio, es necesario garantizar la continuidad en la financiación, el mantenimiento, la operación y la construcción de la infraestructura vial del país.
Además, la CCI resaltó la importancia del modelo de concesiones viales en Colombia, que ha permitido intervenir cerca de 10.000 km de vías, construir más de 1.000 puentes y aproximadamente 90 túneles con tecnología de punta. Según el gremio, sin los peajes de las vías concesionadas, el Estado habría tenido que realizar múltiples reformas tributarias para solventar la falta de recursos.
El ministro de Transporte, William Camargo, confirmó en una entrevista que se espera restablecer la actualización del IPC en las tarifas de peajes. El documento correspondiente está siendo revisado por los equipos técnicos de los ministerios de Hacienda y Transporte y se espera que esté listo en las próximas semanas. Además, el ministro mencionó que se están finalizando los detalles para compensar los recursos dejados de recaudar y reconocerlos a los concesionarios de las vías y peajes.
Se espera que este incremento en las tarifas de peajes entre en vigor antes de finalizar el año 2023, generando un impacto en el presupuesto de los usuarios y en la financiación de la infraestructura vial del país. La CCI continuará vigilante de este proceso y buscará asegurar que los recursos obtenidos a través de las tarifas de peajes se destinen adecuadamente al mantenimiento y desarrollo de la red vial colombiana.
Compartir