Gustavo Petro no llegaría a reunión bilateral en Washington con su homólogo chileno

El presidente Gustavo Petro no alcanzará a llegar a la reunión bilateral en Washington con su homólogo chileno, Gabriel Boric. Esta iba a tener lugar antes de la asistencia de ambos mandatarios a la cumbre de líderes para la colaboración en las Américas para la prosperidad económica citada por el presidente Joe Biden para este 3 de noviembre.

El primer mandatario colombiano no podrá verse previamente con Boric debido a que el avión presidencial salió de Bogotá a las 2 de la mañana. La reunión se iba a dar en medio de las tensiones diplomáticas con Israel, luego de que ambos decidieran llamar a consultas a sus respectivos embajadores en ese país tras los bombardeos en Gaza.

De hecho, así lo había anunciado la Presidencia de Chile en un comunicado: “El mandatario sostendrá reuniones bilaterales con la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro; así como con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn”.

Ahora, el Presidente acudirá al encuentro principal, la cumbre de líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas (APEP) que se llevará a cabo en la Casa Blanca a partir de las 8:30 de la mañana hora colombiana.

“El presidente Joseph R. Biden va a recibir a líderes del hemisferio occidental en la Casa Blanca, el 3 de noviembre, para la inauguración de la cumbre de líderes para la cooperación en las Américas para la prosperidad económica”, expresaron desde los Estados Unidos.

Además de Gustavo Petro, son 10 líderes más los invitados por el gobierno estadounidense para la inauguración de la cumbre. Estos son los mandatarios de Barbados, Canadá, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay.

“El jefe de Estado colombiano confirmó su participación en la reunión el pasado 3 de octubre, en una carta enviada al presidente Biden y dijo que subrayará la importancia de las energías limpias, el emprendimiento, la innovación, el acceso al agua potable, el derecho a una alimentación nutritiva, la implementación de la economía circular, la protección de la biodiversidad y la construcción de capacidades en infraestructura física y digital”, comunicó ayer la Cancillería.

Esta será la segunda ocasión en la que el presidente Petro visite la Casa Blanca, luego de reunirse en esa sede presidencial con su homólogo estadounidense el pasado 20 de abril, para proponer una nueva agenda bilateral.

Biden dirigirá este viernes en la mañana la sesión plenaria de la cumbre y en la tarde se realizará una segunda sesión y luego vendrán las palabras de cierre del mandatario anfitrión.

“La APEP se creó para abordar la desigualdad económica, fomentar la integración económica regional y creación de buenos empleos, y restaurar la fe en la democracia, dando resultados para los trabajadores de toda la región”, expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores.


Escrito por

Redacción Arena Política