El Gobierno Nacional, a través del jefe de la delegación del Ejecutivo en los diálogos de paz con el ELN, ha anunciado el inicio del operativo para liberar al padre del futbolista Luis Díaz. Según las declaraciones de Otty Patiño, la guerrilla se ha puesto en contacto con Naciones Unidas, la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica para dar inicio al proceso de liberación. Se espera que la liberación se lleve a cabo en La Guajira, en la frontera con Venezuela.
Patiño ha expresado su confianza en que la liberación se realice pronto, a pesar de algunos problemas que puedan haber surgido. Sin embargo, a pesar de que se esperaba que la liberación se llevara a cabo el día anterior, no se llevó a cabo como estaba previsto. El jefe negociador ha declarado que la interlocución con el ELN gira exclusivamente en torno a la liberación del padre de Luis Díaz.
El secuestro del padre del futbolista se llevó a cabo el 28 de octubre en el municipio de Barrancas, departamento de La Guajira. Su esposa fue liberada poco después. Ante esta situación, el Ejército y la Policía han desplegado un operativo con más de 200 hombres para presionar la liberación del padre del jugador. El ELN ha justificado el secuestro argumentando cuestiones económicas, aunque uno de sus máximos jefes lo ha considerado un “error”.
La Defensoría del Pueblo ha instado tanto al ELN como a las disidencias de las Farc del Estado Mayor Central a ponerse serios con los procesos de paz. Según la Defensoría, la paz no se negocia con “discursos paralelos para dar rienda a sus acciones”. Los acontecimientos recientes, como el secuestro del padre de Luis Díaz y la decisión de las disidencias del EMC de suspender la mesa de negociación con el Gobierno, han llevado a la Defensoría a hacer este llamamiento.
En resumen, el Gobierno Nacional está trabajando para liberar al padre del futbolista Luis Díaz, quien fue secuestrado por el ELN. Se han llevado a cabo gestiones con organizaciones internacionales y locales para iniciar el proceso de liberación. Aunque se esperaba que la liberación se llevara a cabo en el día anterior, esto no sucedió y se espera que se realice en un futuro cercano. La Defensoría del Pueblo ha instado a los grupos armados a tomarse en serio los procesos de paz y a no realizar acciones que vayan en contra de ellos.
Compartir