Reunión de presidentes y gobernadores en medio de polémica

Desde este martes hasta el jueves se llevará a cabo la cumbre de gobernadores salientes y entrantes en Santa Marta, convocada por la Federación Nacional de Departamentos (Fededepartamentos-FND). Sin embargo, ayer el presidente Gustavo Petro convocó a Casa de Nariño a los 15 gobernadores que considera “de Gobierno”, generando polémica y dudas sobre el acuerdo nacional.

La reunión en el palacio presidencial fue tomada como un reto a la federación, y surgió la incertidumbre sobre si el mandatario asistiría a la cumbre en el Magdalena, a la cual fue invitado desde el 10 de octubre. Sin embargo, la consejera para las regiones, Sandra Ortiz, aclaró que Gustavo Petro no tiene intenciones de asistir debido a un posible clima hostil en su contra.

Ortiz cuestionó el tono que ha tenido Fededepartamentos, incluyendo el pronunciamiento de su actual director, el gobernador del Quindío, Roberto Jaramillo, quien afirmó que “los enemigos del Gobierno no son los gobernadores electos, son los grupos armados”. La consejera afirmó que algunos gobernadores electos tienen intereses presidenciales y que no quiere que la cumbre se convierta en un show mediático.

En respuesta a esto, Ortiz expresó su intención de reunirse con el resto de gobernadores electos por fuera de los espacios planteados por la FND, con el objetivo de buscar más espacios y afianzar la relación. Sin embargo, surgieron críticas hacia el Gobierno por haber dividido el mapa electoral del país entre afines y contrarios, generando dudas sobre la forma en que se repartirá el dinero a las regiones.

El exministro de Educación Alejandro Gaviria cuestionó la selectividad de la invitación a los gobernadores y señaló que esto contradice las promesas de un acuerdo nacional. También planteó si esta reunión envía un mensaje discriminatorio y si todos los colombianos merecen un tratamiento igualitario más allá de la coyuntura política. Por su parte, el electo concejal de Bogotá Daniel Briceño criticó la ausencia de 18 gobernadores en la reunión y acusó al presidente de dividir el país.

Funcionarios de la administración Duque también expresaron su molestia por la imagen del presidente rodeado de los 14 gobernadores que asistieron a la reunión. Víctor Muñoz, exdirector del Dapre, cuestionó si esto significará que solo habrá recursos para los gobernadores considerados aliados por el presidente.

Esta reunión entre el presidente y los gobernadores ha generado polémica y dudas sobre el acuerdo nacional, con críticas por parte de diferentes sectores políticos y funcionarios del gobierno anterior. Se espera que la cumbre en Santa Marta brinde una plataforma para discutir y abordar los desafíos y necesidades de las regiones en el próximo periodo de gobierno.


Escrito por

Redacción Arena Política

Noticias Relacionadas