En un acto simbólico en el municipio de Manaure, en La Guajira, el presidente Gustavo Petro posesionó a la vicepresidenta Francia Márquez como ministra de la Igualdad. El evento tuvo lugar en medio de una sequía que ha causado preocupación en la región y de cara al fenómeno de El Niño.
Según el presidente Petro, la sequía que azota La Guajira podría convertirse en una calamidad pública. Ante esta situación, el Ministerio de Minas y Energía, como administrador del Fazni (Fondo de apoyo financiero para la energización de las zonas no interconectadas), debe reintegrar los recursos recaudados a las empresas encargadas de la facturación del servicio público de energía eléctrica. Además, el Ministerio de Vivienda será responsable de garantizar el acceso al agua potable en el departamento.
En cuanto al acceso al agua, se ha modificado y ampliado el artículo que define las condiciones y medidas para garantizarlo. El Ministerio de Vivienda será el encargado de manejar los recursos destinados a este fin.
Sin embargo, el decreto que fijó la emergencia social y económica en La Guajira fue recientemente tumbado por la Corte Constitucional. La Corte consideró que el Gobierno no sustentó adecuadamente por qué no utilizó los mecanismos ordinarios previstos en el ordenamiento jurídico para responder a la crisis. A pesar de reconocer la gravedad de la crisis climática en La Guajira, la Corte considera que la emisión del decreto no era justificable y que el estado de excepción debe ser el último recurso.
En resumen, la vicepresidenta Francia Márquez asume como ministra de la Igualdad en un acto simbólico en La Guajira. El presidente Gustavo Petro advierte sobre una posible calamidad pública debido a la sequía en la región. El Ministerio de Minas y Energía debe reintegrar los recursos recaudados a las empresas encargadas de la facturación de energía eléctrica, y el Ministerio de Vivienda será responsable de garantizar el acceso al agua potable. Sin embargo, el decreto que declaraba la emergencia en La Guajira fue tumbado por la Corte Constitucional por falta de sustentación.
Compartir