Gustavo Petro anuncia suspensión de compra de armas a países que votaron en contra del cese al fuego en Gaza

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha entregado un pronunciamiento contundente sobre el conflicto entre Israel y Hamás. En su declaración, Petro anunció que el país suspenderá la compra de armas a países productores que votaron en contra o se abstuvieron de votar sobre el cese al fuego en Gaza en las Naciones Unidas. Esta medida es tomada por Colombia en defensa del derecho internacional humanitario y como un esfuerzo por evitar la expansión de la barbarie en el mundo.

Según el analista y experto en temas de Defensa, Seguridad, Convivencia y Orden Público, Erich Saumeth Cadavid, tres de los países que votaron en contra del cese al fuego en Gaza son Israel, Estados Unidos y Canadá, quienes también son proveedores naturales de sistemas, armas y equipos de las Fuerzas Militares colombianas. Saumeth Cadavid destacó que Colombia tiene contratos firmados con compañías israelíes y canadienses por un valor cercano a los 630 millones de dólares, incluyendo sistemas de guerra electrónica, defensa antiaérea, artillería autopropulsada y vehículos blindados.

El analista también mencionó que Colombia está recibiendo helicópteros Black Hawk donados por Estados Unidos, que serán utilizados por la policía nacional en labores de conservación y cuidado de la Amazonía colombiana. Sin embargo, Saumeth Cadavid se preguntó qué ocurrirá con otros procesos de compra y adquisición de aviones de entrenamiento avanzado producidos por una compañía estadounidense, ya que hasta la fecha se han comprado 10 de los 24 proyectados.

Gustavo Petro ha afirmado que su gobierno está alistando demandas contra Israel ante todas las cortes internacionales por los actos “miserables” en Gaza. El presidente colombiano ha calificado a los participantes del conflicto en Medio Oriente como “miserables y genocidas” y ha expresado que el gobierno de Colombia apoyará la denuncia interpuesta por Argelia ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. El canciller Álvaro Leyva se reunirá con el fiscal de la Corte Penal Internacional para tratar este asunto.

Con este pronunciamiento, Gustavo Petro busca dejar claro el posicionamiento de Colombia respecto al conflicto en Gaza y el compromiso del país con el derecho internacional humanitario. La suspensión de la compra de armas a países que no apoyaron el cese al fuego es una medida que busca enviar un mensaje y preservar los valores democráticos y progresistas en el ámbito internacional.


Escrito por

Redacción Arena Política