La discusión sobre la reforma a la salud propuesta por el Gobierno Nacional en la Cámara de Representantes enfrenta obstáculos y tensiones. A pesar de haber sido aprobados algunos artículos, la falta de quórum refleja el poco consenso generado por esta iniciativa. La agenda política y los aplazamientos procedimentales han impedido que la discusión avance lo suficiente para lograr su aprobación este año.
Desde la realización de las elecciones territoriales del 29 de octubre, solo se han aprobado diez nuevos artículos en la Cámara de Representantes. Estos fueron tramitados en dos bloques de a cinco, mientras que en la última sesión se aprobaron los artículos 38 y 47. Sin embargo, a pesar de haber sido radicada en febrero, la reforma no ha avanzado lo suficiente ya que aún no ha pasado al segundo debate, de los cuatro que debe surtir.
La falta de quórum se ha convertido en uno de los principales obstáculos para el avance de la reforma. Congresistas de los partidos de oposición, como Cambio Radical, Centro Democrático, Partido Conservador y La U, se retiraron del recinto, desbaratando el quórum decisorio en el momento en que se votaba si se declaraban en sesión permanente para seguir estudiando la iniciativa.
Durante el debate, la representante Catherine Juvinao expresó su rechazo a una proposición que buscaba avalar la elección a dedo de los directores de hospitales departamentales cada cuatro años. Juvinao denunció que el artículo 42 permitiría eliminar el concurso y los parámetros para elegir a los directores de las nuevas entidades de salud, lo que considera una contradicción en las acciones del Gobierno.
La discusión sobre la reforma a la salud continuará este miércoles 15 de noviembre, a las 9:00 a.m. Se espera que en las próximas semanas se logre avanzar en la aprobación de los artículos pendientes, sin embargo, dada la falta de consenso y los obstáculos presentes, se estima que la reforma no será aprobada este año.
Compartir