El Producto Interno Bruto (PIB) en Colombia tuvo una caída del 0,3% en el tercer trimestre de 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Esta contracción interanual es la primera desde el año 2020, cuando ocurrió en plena pandemia del covid-19.
En contraste, en el trimestre anterior (abril - junio), la economía colombiana experimentó un crecimiento del 0,2%. Estos resultados han sorprendido a los analistas, ya que casi nadie pronosticó una caída en el PIB.
Ante este deterioro en el crecimiento económico del país, el presidente Gustavo Petro ha propuesto dos caminos de acción inmediatos: recortar las tasas de interés, que actualmente están en 13,25%, e implementar una política fiscal contracíclica para fomentar el crecimiento económico. Además, Petro ha criticado la regla fiscal actual y argumenta que esta limita el margen de acción para enfrentar la crisis.
Según el presidente, el Gobierno Nacional tiene la responsabilidad de aumentar la inversión pública cuando la inversión privada disminuye. Sin embargo, choca con la idea de reducir ambas inversiones, ya que esto llevaría a una catástrofe económica en Colombia. Petro ha llamado al Congreso de la República a abrir la discusión y tomar medidas urgentes para contrarrestar la desaceleración económica que se vive en el país desde hace varios meses.
Petro propone cambios en la regla fiscal vigente, argumentando que esta provoca una estricta fórmula de marco fiscal que no se ajusta a la realidad del país. La regla fiscal, establecida por la Ley 1473 de 2011, tiene como objetivo asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas y evitar que la deuda pública supere ciertos límites. Según esta ley, el límite de deuda es del 71% del PIB y el ancla de deuda es del 55% del PIB.
Esta regla se materializa a través del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), que busca garantizar la sostenibilidad de largo plazo de las finanzas públicas y contribuir a la estabilidad macroeconómica del país. Según el Ministerio de Hacienda, la regla fiscal es un instrumento de planeación financiera del Gobierno Nacional que establece metas puntuales sobre el balance fiscal en función del nivel de deuda pública, garantizando la credibilidad y sostenibilidad de las finanzas públicas.
En resumen, la caída del PIB en el tercer trimestre de 2023 ha generado preocupación en Colombia y ha llevado al presidente Gustavo Petro a proponer medidas para impulsar el crecimiento económico. Petro critica la regla fiscal actual y plantea cambios en esta para tener mayor margen de acción. La regla fiscal tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas y mantener la estabilidad macroeconómica del país. La discusión sobre esta regla y las medidas a seguir para contrarrestar la desaceleración económica ahora se trasladan al Congreso de la República.
Compartir