Presidente Gustavo Petro busca eliminar la regla fiscal en Colombia

La regla fiscal, establecida en Colombia en 2011 durante la administración de Juan Manuel Santos, se ha convertido en un tema de debate en el país. Esta normativa tiene como objetivo principal asegurar la estabilidad de las finanzas públicas y establece limitaciones al endeudamiento público. Sin embargo, el actual presidente, Gustavo Petro, ha propuesto eliminar esta regla, lo que ha generado preocupación en expertos económicos.

La ley 1473 de regla fiscal establece que la deuda pública no debe superar el 71% del Producto Interno Bruto (PIB) y recomienda mantenerla en alrededor del 55% del PIB. Esto se hace con el fin de evitar un excesivo endeudamiento que comprometa la economía del país a largo plazo. La regla fiscal se ha considerado como una herramienta esencial para la gestión económica del país, actuando como un mecanismo de control y prevención.

Sin embargo, el presidente Gustavo Petro ha propuesto eliminar esta regla fiscal y aumentar la inversión pública como motor de crecimiento económico. Esta postura contrasta con las políticas neoliberales actuales, las cuales buscan reducir tanto la inversión privada como la pública. Petro ha manifestado su inconformidad con la regla fiscal vigente y ha llamado al Congreso de la República a debatir y modificar esta disposición.

La propuesta del presidente ha generado preocupación en expertos económicos. Julio César Alonso, analista económico, señala que eliminar la regla fiscal significaría cambiar las reglas del juego financiero y podría abrir espacio para que otros tipos de gastos también se salten la regla. Además, señala que se podrían elevar las tasas de interés debido a un mayor endeudamiento y esto podría enviar una mala señal a los inversionistas extranjeros.

Por otro lado, Giovani Reyes, otro analista económico, argumenta que la regla fiscal garantiza que los fondos del Gobierno se utilicen para cumplir con los compromisos y pagar las deudas públicas con bancos privados en el exterior. Aumentar los fondos contemplados por esta regla puede mejorar la calificación de riesgo que tiene Colombia ante las entidades financieras internacionales.

En conclusión, la propuesta de eliminar la regla fiscal por parte del presidente Gustavo Petro genera preocupación en expertos económicos. Si bien el objetivo de aumentar la inversión pública puede ser loable, es necesario considerar los posibles impactos en la estabilidad fiscal del país. Este tema requiere una deliberación profunda y, posiblemente, una reforma legislativa por parte del Congreso.


Escrito por

Redacción Arena Política