El dólar inicia su cotización del viernes con una disminución de $30 frente al cierre del jueves, consolidando una variación de -0,73%. Con un valor de $4.060, el comportamiento del dólar se modera en comparación con días anteriores.
Este movimiento en la cotización del dólar se da en un contexto de preocupación por la caída en el crecimiento de la economía colombiana. En el tercer trimestre, el Producto Interno Bruto (PIB) registró una variación negativa del -0,3%. Este dato ha generado interés sobre lo que podría ocurrir con el dólar en los próximos días.
Para analistas como Felipe Campos, de la firma Alianza Valores, este crecimiento negativo podría aumentar la presión sobre la junta directiva del Banco de la República. Se espera que esta presión conduzca a que la junta directiva reduzca las tasas de interés, con el objetivo de estimular la economía.
La reducción de tasas de interés podría influir en el comportamiento del dólar. Según Campos, una disminución prematura de las tasas podría tener un efecto al alza en el billete verde, ya que esto afectaría los bonos y otras áreas de interés para los inversionistas.
Sin embargo, el comportamiento del dólar no solo depende de la reducción de tasas en Colombia. La decisión que tome la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos también tiene un impacto significativo en el comportamiento del dólar. Si la Fed decide subir las tasas de interés, el dólar podría fortalecerse frente al peso colombiano.
En resumen, el inicio de la cotización del dólar muestra una moderación en su comportamiento, con una disminución en su valor con respecto al día anterior. La caída en el crecimiento de la economía colombiana genera preocupación sobre el futuro del dólar. La reducción de tasas de interés en Colombia y las decisiones de la Fed serán factores clave que influirán en el comportamiento del dólar en los próximos días.
Compartir