Ligera caída del dólar al iniciar el último día de la semana

El precio del dólar ha experimentado una ligera caída al iniciar el último día de la semana, después de haber subido más de $100 en la jornada anterior. La moneda estadounidense abrió la jornada con un precio promedio de $4.069,16, ubicándose $8,28 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) establecida en $4.077,44 para hoy. Durante las primeras operaciones, el dólar alcanzó un máximo de $4.075,20 y un mínimo de $4.051,35.

Esta fluctuación en el precio del dólar se ha visto influenciada por diferentes factores. Uno de ellos es el reciente informe del Producto Interno Bruto de Colombia, el cual mostró una caída del 0,3% en el tercer trimestre, contradictorio a las expectativas de los analistas que esperaban un crecimiento del 0,5%. Estos datos han generado señales de una posible recesión en el país.

Además, el presidente Gustavo Petro propuso esta semana al Congreso de la República discutir el no cumplimiento de la Regla Fiscal, con el objetivo de aumentar la inversión pública y reactivar la economía. Esta propuesta ha generado polémica y ha contribuido a la volatilidad del dólar.

El superintendente Financiero, César Ferrari, también propuso intervenir en el mercado cambiario de Colombia para evitar la alta volatilidad del dólar y atraer la inversión extranjera. Esta propuesta ha generado opiniones divididas entre los expertos y ha contribuido a la incertidumbre en el mercado cambiario.

En cuanto al movimiento de las acciones, las señales de una desaceleración económica han llevado a los inversionistas a aumentar sus apuestas sobre recortes de las tasas de interés el próximo año. Esto ha llevado al índice Stoxx 600 de Europa a subir un 1%, y los futuros estadounidenses también han presentado un aumento. Además, la empresa Gap Inc. reportó ganancias en el tercer trimestre que superaron las previsiones, lo que ha llevado a un incremento del 17% en sus acciones.

En cuanto al mercado del petróleo, los precios del crudo Brent, de referencia para Colombia, han subido durante la mañana a medida que aumentan las preocupaciones sobre el aumento de la oferta de países no pertenecientes a la OPEP y el enfriamiento de la demanda. Estos precios han sufrido una disminución significativa en las últimas cuatro semanas, alcanzando mínimos de cuatro meses.

En resumen, el precio del dólar ha experimentado una leve caída al iniciar el último día de la semana. Esta fluctuación se debe a diferentes factores como el informe del Producto Interno Bruto de Colombia, las propuestas del presidente Gustavo Petro y el superintendente Financiero, así como las señales de una desaceleración económica a nivel mundial. Además, el mercado del petróleo ha presentado fluctuaciones debido a las preocupaciones sobre el aumento de la oferta y el enfriamiento de la demanda.


Temas Relacionados:

dólar economía Colombia

Escrito por

Redacción Arena Política