Preocupación del gobierno estadounidense por incumplimiento del Acuerdo de paz en Colombia y reclutamiento de menores

El gobierno de Estados Unidos ha expresado su preocupación por el cumplimiento del Acuerdo de paz firmado entre Colombia y las Farc en 2016, así como por la persistencia de delitos relacionados con el conflicto armado en territorio colombiano.

El embajador estadounidense en Colombia, Francisco Palmieri, ha anunciado que sostendrá reuniones con representantes del gobierno de Gustavo Petro para abordar cuatro temas considerados urgentes. Estos temas son: iniciativas étnicas de desarrollo, reparación colectiva y retorno de víctimas, agua y saneamiento básico, y lucha contra el reclutamiento forzado.

La preocupación por el reclutamiento de menores en el conflicto armado ha sido respaldada por Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia. Según Massieu, los grupos armados ilegales continúan reclutando forzosamente a menores de edad.

La Defensoría del Pueblo ha informado que en lo que va del año se han registrado 166 casos de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, se estima que existe un subregistro significativo debido al silencio de las familias, quienes temen represalias de los grupos armados ilegales.

El reclutamiento de menores se concentra principalmente en la población indígena, representando el 75% de los casos reportados. Ante esta situación, se requiere una atención diferencial y una mayor coordinación entre las autoridades administrativas y étnicas para fortalecer las acciones de prevención.

Los departamentos más afectados por el reclutamiento de menores son Cauca, Nariño, Arauca, Putumayo y Caquetá. Además, los departamentos fronterizos y con alto flujo migratorio también se ven afectados por este fenómeno, lo cual dificulta la denuncia por parte de familias, líderes sociales y la sociedad en general.

Según la Defensoría del Pueblo, las facciones disidentes de las Farc son las responsables de la mayoría de los casos de reclutamiento (91,1%), seguidas por el ELN (7%), otros grupos armados (1,3%) y los grupos posdesmovilización de las AUC (0,6%).

El gobierno de Estados Unidos hace un llamado a los grupos armados ilegales para que se abstengan de reclutar, usar y utilizar a niños, niñas y adolescentes. Se insta al respeto del derecho internacional humanitario y los derechos humanos de toda la población, especialmente de los menores de edad.


Escrito por

Redacción Arena Política