Tres grandes EPS en Colombia, Sura, Sanitas y Compensar, han alertado al Gobierno Nacional sobre una inminente crisis financiera que podría llevar al colapso del sistema de salud a partir de septiembre. Las EPS solicitan la intervención urgente del Gobierno, encabezado por Gustavo Petro, para subsanar las dificultades financieras y garantizar la atención adecuada de los pacientes.
El ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha respondido a esta alerta en rueda de prensa. Jaramillo ha señalado que actualmente se realiza el pago anticipado a las EPS, y que sería ideal que se adoptara esta misma modalidad para el pago a las instituciones prestadoras de servicios (IPS). Además, el ministro asegura que muchas personas del régimen contributivo están siendo subsidiadas, lo que agudiza la crisis financiera.
El Gobierno colombiano ha comenzado a tomar medidas para enfrentar esta situación. Tras una reunión con los directivos de las EPS involucradas, el ministro Jaramillo anunció la apertura de mesas de trabajo para abordar temas como la cartera de servicios No PBS y la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Asimismo, el ministro destaca que se ha previsto un aumento del 20% en los recursos destinados a la salud para el próximo año, para garantizar la atención de los pacientes.
Jaramillo también ha mencionado la importancia de contar con un plan de contingencia en caso de que alguna EPS se vea obligada a dejar de operar. El ministro asegura que los recursos necesarios están disponibles y que ningún paciente quedará sin atención, ya que el Estado tiene la obligación de brindarles la salud que necesitan.
El ministro Jaramillo ha manifestado que el Gobierno está comprometido en garantizar la atención médica a todos los ciudadanos. Asimismo, ha señalado que no se puede utilizar a las EPS como instrumentos políticos y que no se debería generar temor en la población. Además, ha mencionado la posibilidad de implementar un impuesto destinado exclusivamente para financiar la salud de los colombianos.
Esta crisis financiera pone en riesgo la atención adecuada de 12 millones de personas, ya que muchas EPS no están cumpliendo con sus obligaciones financieras y funciones. El ministro destaca que el 80% de las EPS ya no existen y han dejado deudas pendientes, lo que pone de manifiesto la necesidad de que el Estado asuma un papel más activo como asegurador financiero.
El Gobierno colombiano se encuentra en la búsqueda de soluciones para evitar el colapso del sistema de salud y garantizar la atención médica de calidad a todos los ciudadanos. Se espera que las mesas de trabajo entre el Gobierno y las EPS permitan encontrar medidas efectivas para subsanar la crisis financiera y asegurar la continuidad de los servicios de salud en el país.
Compartir