Aprobado informe de ponencia para reducir el salario de los congresistas en Colombia

Este miércoles 16 de agosto, la plenaria del Senado de Colombia aprobó el informe de ponencia del proyecto para reducir el salario de los congresistas en el país. A pesar de que el debate había sido aplazado en tres ocasiones, finalmente se abrió la discusión y se dio el primer paso hacia la reducción de los salarios de los legisladores.

Después de una larga discusión inicial que duró alrededor de 5 horas, la ponencia fue aprobada con 63 votos a favor. El articulado del proyecto será debatido en la sesión plenaria del próximo martes 22 de agosto, según lo anunció la senadora y vicepresidenta del Senado, María José Pizarro.

Sin embargo, la plenaria no alcanzó a revisar el articulado en esta sesión, ya que la discusión se estancó en una proposición de aplazamiento presentada por congresistas de los partidos tradicionales. Estos congresistas querían escuchar primero al director de la Dian, Luis Carlos Reyes, y a la directora administrativa del Senado, Astrid Salamanca, antes de dar voto al proyecto.

El proyecto para reducir el salario de los miembros del Congreso es de autoría del senador Jota Pe Hernández, del partido Alianza Verde. Su objetivo principal es eliminar la prima especial que reciben los legisladores, la cual es de aproximadamente $15 millones.

La asignación salarial de los congresistas se compone de tres elementos según la ley: la asignación básica, los gastos de representación y la prima especial de servicios. Estos tres componentes suman un total de $43.418.548, según el último ajuste.

Aunque el proyecto parece contar con las mayorías necesarias para su aprobación, varios congresistas intentaron ponerle trabas. Por ejemplo, la senadora Karina Espinosa, del Partido Liberal, argumentó que “el proyecto está lleno de populismo” y solicitó el aplazamiento para conocer cómo le quedaría su salario y evaluar si le conviene o no.

En pos de la transparencia, se ha revelado que 12 senadores votaron a favor del aplazamiento del debate. Estos senadores pertenecen principalmente al Partido Liberal, pero también se sumaron miembros del Partido Conservador y el partido Cambio Radical. Desde el Gobierno, el nuevo senador y líder indígena Julio César Estrada y Guido Echeverri, del partido ASI, también votaron a favor del aplazamiento.

El próximo martes 22 de agosto se llevará a cabo la continuación de este importante debate en el Senado de Colombia, donde se espera una discusión exhaustiva sobre la propuesta de reducción de salarios de los congresistas.


Temas Relacionados:

Salarios congresistas Senado Política

Escrito por

Redacción Arena Política

Noticias Relacionadas