Aumento de candidaturas LGBTIQ+ en elecciones regionales en Colombia

El próximo 29 de octubre, cuando los colombianos asistan a las urnas, verán pocos nombres en los tarjetones que representen a la comunidad LGBTIQ+. Según un informe de la organización Caribe Afirmativo, para las elecciones regionales en Colombia hay apenas 100 candidatos LGBTIQ+, lo que representa el 0,08% del total de aspirantes.

Esta cifra es mínima en comparación con el total de candidatos inscritos para las elecciones, que según la Registraduría son 132.553. Es decir, los candidatos LGBTIQ+ apenas alcanzan el 0,1% de los aspirantes.

A pesar de esto, estas candidaturas sí han experimentado un aumento significativo en comparación con las elecciones regionales de hace cuatro años. En 2019, se presentaron un total de 74 aspirantes LGBTIQ+, lo que representa un crecimiento del 35%.

Si se tiene en cuenta el porcentaje que estas candidaturas representaron en las elecciones pasadas (2019-2023), hubo un aumento del 0,02%, ya que en esa ocasión los aspirantes de la comunidad LGBTIQ+ fueron el 0,06% del total de las candidaturas, que sumaron 116.546 según la Registraduría.

“Estos datos presentan un panorama alentador, donde la democracia se pinta de colores con vientos permeados de inclusión”, asegura Caribe Afirmativo.

Sin embargo, es importante destacar que, según el Dane, en Colombia hay unas 468.000 personas LGBTIQ+ mayores de 18 años, lo que equivale al 1,3% de la población mayor de edad en el país. Esto indica que los candidatos de esta comunidad para las elecciones regionales son tan solo el 0,02% del total calculado por el Dane.

A pesar de la baja representación, Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo, destaca que históricamente las personas LGBTIQ+ han sido excluidas de la política, por lo que este aumento en candidaturas es significativo. Hace cuatro años, se eligieron 25 candidaturas abiertamente LGBTIQ+.

Además, Castañeda resalta que estas candidaturas están presentes en la mayoría de partidos políticos y movimientos del país, demostrando que la agenda de los derechos de esta población no le pertenece a ningún partido en especial.

El informe de Caribe Afirmativo también revela que el partido con más candidaturas LGBTIQ+ es la Alianza Verde, con 17 candidatos. Le siguen Dignidad y Compromiso con 10 candidaturas, y Mais con 7. El Pacto Histórico, Partido Liberal y el Conservador cuentan con 6 candidaturas respectivamente.

En cuanto a los cargos a los que aspiran, el 74% de estos candidatos se postularon a un concejo municipal, el 17% a juntas de acción comunal, el 5% a asambleas departamentales, y el 4% a alcaldías. Con respecto a la orientación sexual y/o identidad de género, se registran 14 candidaturas de personas trans, 56 homosexuales, 14 bisexuales, 14 personas no binarias y dos pansexuales. El departamento con más candidaturas LGBTIQ+ es Antioquia, con 17 aspirantes.


Escrito por

Redacción Arena Política