El próximo 29 de octubre se llevarán a cabo las elecciones regionales y los candidatos a la Alcaldía de Bogotá empiezan a dar muestras de lo que sería su mandato en la capital de la República, por lo que Diego Molano dio a conocer sus propuestas para la seguridad de la ciudad, un tema que tiene altamente preocupado a todos los habitantes.
Molano, quien cuenta con experiencia en seguridad nacional, al haber ocupado cargos como director del ICBF, concejal de Bogotá, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y ministro de Defensa en el Gobierno de Iván Duque, presentó sus propuestas para mejorar la seguridad en la capital.
En una entrevista con El Tiempo, Molano aseguró que su meta es aplicar todo su conocimiento, experiencia y propuestas para garantizar que Bogotá sea una ciudad mucho más tranquila. Su objetivo principal son las bandas que atracan, extorsionan y roban en la ciudad, por lo que propone la creación de un escuadrón especializado dedicado a combatir a estas organizaciones criminales.
De acuerdo con los datos que maneja, el 75% de los homicidios en Bogotá son cometidos por sicarios, lo cual demuestra que el crimen en la ciudad es muy organizado y peligroso. Ante esta problemática, Molano propone la creación de una megacárcel con capacidad para 3.000 sindicados, para mantener a los delincuentes en prisión y evitar que vuelvan a delinquir.
Además, el candidato se mostró en desacuerdo con la propuesta del presidente Gustavo Petro de “pagar para no matar”, que consiste en entregar dinero a los jóvenes delincuentes para que no cometan delitos. Molano considera que esta medida no garantiza la seguridad de la ciudad y sugiere invertir esos recursos en programas sociales y educación dirigida a los jóvenes en conflicto, así como en mejorar el salario de los agentes de policía para que puedan cumplir de manera más efectiva con su labor.
Compartir