El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, ha expresado su preocupación por la continua disminución en las ventas del sector de la confección y comercialización de ropa en Colombia. Según Fenalco, estas ventas han estado en declive durante los últimos 7 meses, lo cual tiene un impacto negativo en los comerciantes de ropa y calzado, quienes son importantes impulsores de la economía del país.
Además de la industria de la moda, otros sectores que han experimentado una disminución en sus ventas incluyen el sector de vehículos y las motos. Comparado con el año anterior, estos sectores han mostrado una notable disminución en sus ingresos. Esta situación podría atribuirse a diversos factores que han cambiado en el último año.
El presidente de Fenalco ha destacado la medida del Gobierno de aumentar los aranceles de la ropa y calzado importado al 40% con el objetivo de fomentar la producción nacional. Sin embargo, estos aranceles no han tenido el efecto esperado y, por el contrario, han provocado un aumento en el contrabando de ropa usada y moda en Colombia, lo cual ha perjudicado aún más al sector comercio.
Otro factor que ha afectado las ventas de ropa en Colombia es la decisión del presidente Petro de incrementar el precio de prendas de vestir importadas. Aunque esta medida se esperaba que estimulara la producción de ropa nacional, los resultados no han sido favorables según las cifras proporcionadas por Fenalco. La producción de textiles ha disminuido un 2.4% en mayo y un 20% en lo que va del año, mientras que la industria de la confección ha caído un 6.5% en mayo y un 5% en el año.
El presidente de Fenalco menciona tres razones principales para la disminución de las ventas en el sector de la confección y comercialización de ropa en Colombia: la desaceleración económica, la inflación que ha afectado los ingresos y la capacidad de consumo, y el aumento de las tasas de interés, lo cual ha restringido el uso de tarjetas de crédito para realizar compras.
Aunque algunas de estas razones están comenzando a regularizarse, se espera que las ventas mejoren en el segundo semestre del año. Sin embargo, es evidente que el sector de la confección y comercialización de ropa en Colombia enfrenta desafíos significativos que requieren la implementación de estrategias efectivas para revitalizar el mercado y estimular la producción nacional.
Compartir