El ministro de salud, Juan Jaramillo, hizo hincapié en la importancia de garantizar que ningún ciudadano se quede sin servicio de salud y afirmó que todo aquel que llegue a una urgencia debe ser atendido. Ante la crisis financiera de algunas EPS, el ministro aseguró que el Estado está preparado para implementar un plan de contingencia y asegurar la atención de los pacientes que pertenecen a estas entidades.
En este sentido, Jaramillo expresó que si alguna EPS no puede seguir en el sistema y se declara en quiebra, el Estado tomará las medidas necesarias para asegurar la continuidad de la atención médica de los pacientes. “Los recursos están para atenderlos”, señaló el ministro.
Asimismo, el ministro lanzó un mensaje de tranquilidad para los usuarios pertenecientes a las EPS Sanitas, Sura y Compensar, las cuales anunciaron dificultades en la atención de los servicios de salud para 13 millones de usuarios a partir de septiembre. Jaramillo aseguró que el Estado aplicará un plan de contingencia y que las clínicas que decidan trabajar con ellos serían remuneradas directamente desde la Adres.
Es importante mencionar que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar la atención médica de todos los colombianos, por lo que no permitirá que ningún ciudadano se quede sin atención médica. Aunque algunos medios han informado sobre los problemas financieros de las EPS, el Gobierno está preparado para hacer frente a esta situación y asegurar la continuidad de los servicios de salud.
En conclusión, el ministro de salud reafirmó el compromiso del Estado de garantizar la atención médica para todos los ciudadanos, especialmente en medio de la crisis financiera que enfrentan algunas EPS. Medidas como un plan de contingencia y pago directo a las clínicas se implementarán para asegurar la continuidad de los servicios de salud.
Compartir