El Gobierno de Colombia ha presentado un proyecto de reforma laboral que busca promover la inclusión y flexibilidad en el ámbito laboral del país. La iniciativa, radicada ante la Cámara de Representantes por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, tiene como objetivo eliminar la discriminación laboral, abordar la informalidad y fomentar nuevas formas de contratación.
Este proyecto de reforma, conformado por 92 artículos, busca abordar diversas problemáticas laborales como la inestabilidad, el abaratamiento de la indemnización ante despidos injustificados, la tercerización y la intermediación laboral. Asimismo, se busca eliminar los recargos nocturnos, reducir el recargo por trabajo en domingo y festivos, y deslaboralizar el contrato de aprendizaje.
Además de estos aspectos, la reforma laboral también se enfoca en la inclusión de género, la economía del cuidado, las jornadas flexibles, el trabajo deslocalizado a través de las tecnologías, las responsabilidades del cuidado, el trabajo doméstico remunerado y la lucha contra la violencia, discriminación y acoso laboral.
La ministra de Trabajo ha destacado que esta reforma laboral tiene en cuenta las nuevas formas de contratación y las medidas especiales en las plataformas digitales, el trabajo a distancia, el trabajo en el sector agropecuario, los deportistas profesionales y los trabajadores migrantes que se suman a empleos verdes y azules.
Asimismo, se ha informado que esta reforma laboral respeta los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y establece las diversas formas de contrato laboral, como el término indefinido, el contrato fijo, el contrato por duración de obra o labor determinada.
En cuanto a las organizaciones sindicales, el proyecto de reforma laboral prohíbe la celebración de acuerdos plurales o grupales entre empleadores y trabajadores no sindicalizados, en presencia de organizaciones sindicales. No obstante, se garantiza el ejercicio del derecho a la huelga en todas sus modalidades, en favor de todos los trabajadores, tanto sindicalizados como no sindicalizados.
En resumen, el Gobierno de Colombia ha presentado un proyecto de reforma laboral que busca fomentar la inclusión y flexibilidad en el trabajo, eliminar la discriminación laboral, abordar la informalidad y promover nuevas formas de contratación. Esta iniciativa también garantiza el ejercicio del derecho a la huelga y fortalece la protección de los trabajadores migrantes y de las personas con discapacidad. Se espera que esta reforma laboral sea analizada y discutida en la Cámara de Representantes para su posterior implementación.
Compartir