El Gobierno del presidente Gustavo Petro enfrenta un nuevo obstáculo en su búsqueda por avanzar en la consolidación de la paz en Colombia. Los grupos criminales, como la Segunda Marquetalia y las disidencias de Iván Mordisco, han impuesto condiciones para sentarse a dialogar.
En esta ocasión, las disidencias de Iván Mordisco exigieron un cese al fuego bilateral como condición para iniciar las negociaciones con el Gobierno Petro. Este requerimiento significa que los criminales quieren que las Fuerzas Militares suspendan sus operaciones, permitiéndoles continuar delinquiendo y atacando a la población colombiana.
Andrey Avendaño, supuesto jefe negociador de las disidencias, señaló que el cese al fuego bilateral es una condición inamovible y que así se lo harán saber a los delegados del Gobierno. Avendaño también destacó la importancia de cumplir con lo acordado y de garantizar la paz en Colombia.
Angela Izquierdo, otra negociadora de las disidencias, afirmó que el rompimiento del cese al fuego fue una decisión unilateral del Gobierno y que la paz con justicia social es fundamental para seguir avanzando en la negociación.
A pesar de que las partes se reunirán en las montañas del Cauca para discutir los avances en la negociación, hasta el momento se han registrado pocos progresos. El equipo negociador del Gobierno está compuesto por Camilo González Posso, director de Indepaz, y otros representantes de diferentes sectores.
En las próximas horas se conocerán más detalles sobre la reunión entre las partes, que podría durar hasta el 3 de septiembre. En ella, se espera que se tomen decisiones importantes de cara a una eventual negociación que se ha estado preparando desde hace meses.
El Gobierno de Petro enfrenta un desafío importante en su objetivo de consolidar la paz en Colombia. Las condiciones impuestas por los grupos criminales, como el cese al fuego bilateral, plantean nuevos obstáculos en las negociaciones. Aunque las partes se reunirán para discutir el tema, aún no se han registrado avances significativos en las conversaciones. Se espera que en los próximos días se tomen decisiones importantes sobre el proceso de diálogo.
Compartir