El libro “La Costa Nostra” escrito por Laura Ardila Arrieta revela una dinámica problemática en la política colombiana: la utilización y abandono de las fuerzas regionales por parte de las élites políticas de la capital, en perjuicio de la democracia en el país.
Según el libro, cuando Oneida Pinto cayó en desgracia judicial y mediática, aquellos que solían apoyarla en Bogotá se desligaron completamente de ella y también de los Char. Incluso, Rodrigo Lara Restrepo, director de Cambio Radical, admitió en Twitter que se encontró con un sistema de otorgamiento descentralizado de avales, y que en La Guajira esos respaldos fueron entregados por “los responsables de la Costa Caribe”. Sin embargo, se le recordó que Lara Restrepo nunca había cuestionado el aval de Pinto a pesar de las evidencias en su contra.
Este comportamiento de las élites políticas en Colombia refleja una dinámica común en el país, donde las élites de la capital se acercan y patrocinan a las fuerzas regionales, a menudo cuestionadas, para obtener votos y ganar elecciones. Sin embargo, cuando estas fuerzas regionales enfrentan problemas judiciales o de imagen, las élites les dan la espalda y se desentienden de sus responsabilidades, como si fueran dos caras de la misma moneda.
El libro de Arrieta destaca cómo esta dinámica socava la democracia en Colombia, ya que se basa en el aprovechamiento y posterior abandono de las fuerzas regionales. Esto deja en evidencia una falta de compromiso real con la representación y los intereses de todas las regiones del país, lo que debilita el sistema democrático en su conjunto.
La Costa Nostra pone sobre la mesa la necesidad de reflexionar sobre la forma en que se construyen las alianzas políticas en Colombia y cómo esto afecta la representatividad y la integridad de la democracia. Además, plantea la urgencia de promover una cultura política en la que se prioricen los principios democráticos y el respeto por los derechos de todos los ciudadanos, independientemente de su origen regional.
En conclusión, el libro “La Costa Nostra” de Laura Ardila Arrieta expone de manera objetiva y contundente cómo las élites políticas en Colombia utilizan y luego abandonan a las fuerzas regionales, socavando así la democracia en el país. Esta dinámica revela una falta de compromiso real con la representación equitativa y los intereses de todas las regiones, y subraya la necesidad de promover un cambio en la cultura política para fortalecer el sistema democrático.
Compartir