El Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, ha vuelto a referirse a la situación del país de cara a las elecciones regionales de octubre. En esta ocasión, en respuesta a las preocupaciones planteadas por el Registrador Alexander Vega sobre los comicios. Durante un encuentro del Comité de Seguimiento Electoral en el departamento del Cauca, el Registrador lanzó una alerta sobre la situación de seguridad en la región y expresó su temor de que las elecciones se vean afectadas.
“O salvamos entre todos las elecciones territoriales o existe el peligro de aplazarlas o, peor aún, repetirlas”, sentenció Vega. Ante estas declaraciones, el Ministro Velasco respondió a Vega señalando que en el pasado se perdieron 500.000 votos y que espera que esa situación no vuelva a repetirse. Velasco enfatizó en que hará su tarea y espera que el Registrador haga la suya.
El Ministro Velasco también hizo comentarios en los que señaló que no es prudente que los mandatarios locales y departamentales aprovechen la situación de seguridad en el país con fines políticos. Según Velasco, algunos de ellos, que tienen candidatos propios, pretenden convertir un tema de seguridad nacional en un tema electoral. Estas declaraciones han generado polémica y han llevado a algunos mandatarios a pedir la renuncia del Ministro.
La Federación Nacional de Departamentos ha expresado su preocupación por las declaraciones de Velasco y ha pedido un cambio en la cartera del Ministerio del Interior. Según la Federación, el Ministro desconoce las realidades territoriales y no cumple efectivamente su papel como liderazgo político del Gobierno para proteger los derechos y garantizar la seguridad en el país.
El Ministro Velasco se ha defendido de las críticas y ha reafirmado su compromiso con las elecciones regionales. Ha señalado que su tarea es garantizar la democracia y la seguridad, y ha instado a los mandatarios a no utilizar la situación de seguridad con fines políticos. La situación continúa generando controversia y se espera que tenga repercusiones en el proceso electoral de octubre.
Compartir