El presidente Gustavo Petro volvió a apuntar al gobierno del expresidente Iván Duque para explicar el por qué de la caída de buena parte de la actividad económica. Según el mandatario, en materia de construcción, el sector más golpeado en 2023, hay una fuerte afectación por algunos programas y políticas públicas que le pegaron a la construcción.
De acuerdo con el presidente Petro, la caída en el sector de construcción se explica también porque las viviendas de interés social (VIS) no han podido ser licenciadas a un ritmo estable y fortalecido. Esta situación ha afectado en gran medida a este segmento clave para la economía.
David Luna, senador por Cambio Radical y uno de los líderes de la oposición, critica la gestión del presidente Petro en Mi Casa Ya y asegura que las compras de viviendas de interés social cayeron un 72% durante su gobierno. Luna afirma que estas caídas en el PIB de construcción y alojamiento representan no solo cifras, sino también la angustia de familias esperando un hogar.
El presidente Petro responde señalando que fue el gobierno del expresidente Iván Duque el responsable de la caída en ese segmento y de la grave situación de orden público en el país. También asegura que la caída en las licencias de viviendas sociales se debe a la falta de recursos presupuestarios que no fueron previstos por el gobierno anterior.
El mandatario destaca que gracias a una adición presupuestal aprobada hace un mes, se lograron recuperar los recursos necesarios para financiar los subsidios a las viviendas de interés social, lo que permitirá que estos subsidios se empiecen a otorgar en este semestre.
Según cifras del Dane, la construcción en Colombia se contrajo un 3,7% en el segundo trimestre del año. Ante este escenario, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, asegura que el gobierno va a impulsar nuevamente el sector de la construcción mediante una cadena productiva que mejore las condiciones para comprar vivienda en el país.
Compartir