El reconocido ingeniero civil y columnista Roberto Gutiérrez Castañeda ha llamado la atención sobre la falta de desarrollo y gobernabilidad en el Distrito de Riohacha. En su reciente reflexión transmitida por la emisora Guajira Stereo, Gutiérrez hace un llamado a los votantes para que tomen conciencia antes de depositar su confianza en los candidatos que se postulan para el próximo 29 de octubre.
Gutiérrez advierte que no se debe votar por aquellos que han mancillado el orgullo de ser riohachero y han sumido a la ciudad en la inequidad, la oprobio y la pobreza económica, estructural, cultural y social. Se refiere a aquellos candidatos que han perpetuado la corrupción en el ente territorial local y en el departamento de La Guajira.
En el departamento de La Guajira, los actos de desfalco al erario regional se han vuelto algo común desde la elección popular de gobernadores contemplada en la Constitución de 1991. En los últimos años, los casos de corrupción han aumentado alarmantemente, dejando en evidencia la falta de responsabilidad y ética de los líderes políticos de la región.
A lo largo de las últimas dos décadas, el departamento ha recibido más de $20 billones en ingresos por concepto de regalías. Sin embargo, estos recursos no han sido utilizados de manera eficiente y transparente. Por el contrario, se han convertido en una fuente de enriquecimiento ilícito para muchos mandatarios, quienes han sido enjuiciados y condenados por actos de corrupción.
Es fundamental romper el paradigma de una región fallida y con inestabilidad administrativa. Para lograr un desarrollo sostenible en Riohacha y en La Guajira, es necesario elegir líderes honestos, comprometidos con el servicio público y con una visión integral de los problemas sociales.
Al igual que el doctor Roberto Gutiérrez Castañeda, es necesario que los ciudadanos tomen una decisión informada en las próximas elecciones. Votar a ciegas o por favores políticos solo perpetuará la corrupción y la falta de desarrollo en la región. Es momento de escoger a candidatos que estén limpios de actos de corrupción y que realmente puedan cambiar la historia de Riohacha.
La tierra del almirante José Prudencio Padilla López cuenta con profesionales y dirigentes honestos, capaces y comprometidos. Es hora de darles una oportunidad y apoyarlos en su labor de construir un futuro mejor para la comunidad. Solo así se podrá romper el ciclo de corrupción y desigualdad que ha afectado a Riohacha y a La Guajira por tanto tiempo.
Compartir