El presidente Gustavo Petro ha vuelto a presentar su propuesta de reforma laboral ante el Congreso de la República, después de que el proyecto fuera hundido en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes en junio. La iniciativa, que había sido presentada en marzo de este año, busca promover el trabajo decente y abordar diversos asuntos como tipos de contratos, licencias de paternidad y maternidad, recargos nocturnos y horas extras.
En el documento radicado por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se destaca la posibilidad de celebrar contratos de trabajo por tiempo fijo, por la duración de una obra o labor determinada, o para trabajos ocasionales, accidentales o transitorios. Además, se establece que los trabajadores contratados bajo estas modalidades tendrán derecho al pago de vacaciones y prestaciones sociales en proporción al tiempo laborado.
Uno de los aspectos más controversiales de la propuesta es el cambio en las indemnizaciones por despido sin justa causa. En el nuevo proyecto, los trabajadores con más de 10 años de permanencia en una empresa tendrán derecho a recibir una indemnización equivalente a 45 días de salario, sin excepción.
Sin embargo, la propuesta ha sido criticada por sectores de la oposición, quienes señalan que la ministra de Trabajo radicó el proyecto “a escondidas” y sin el acompañamiento de la bancada de su partido político. Además, argumentan que la propuesta no generará nuevos empleos y podría generar conflictos entre empleadores y trabajadores.
El proyecto de reforma laboral de Gustavo Petro genera expectativa en el Congreso, donde será debatido y discutido en los próximos meses. Se espera que se realicen modificaciones y se escuchen las diferentes posturas antes de ser aprobado o rechazado.
Compartir