Los gobernadores de los 32 departamentos de Colombia han expresado su preocupación ante la actitud del presidente Gustavo Petro, a quien acusan de no escuchar las voces de las autoridades territoriales y locales. En un comunicado emitido por la Federación Nacional de Departamentos, los gobernadores afirman que han percibido un desconocimiento por parte del Gobierno hacia ellos, lo que dificulta la toma de decisiones efectivas para frenar la inseguridad en el país.
En la misiva, firmada por el gobernador del Quindio y presidente de la Federación, Roberto Jairo Jaramillo, se señala que los canales de comunicación con el Gobierno Nacional se encuentran cada vez más agotados, lo que ha llevado a un desasosiego entre las autoridades regionales. Los gobernadores también critican la actitud del Ejecutivo, a quien acusan de hacer oídos sordos a sus reclamos.
Los mandatarios regionales destacan la importancia de ser escuchados para poder tomar decisiones efectivas que permitan frenar el accionar de las organizaciones criminales que se han fortalecido en los territorios. Además, cuestionan cómo se podrán garantizar elecciones transparentes y seguras, y cómo se podrá seguir hablando de paz en medio de la creciente inseguridad.
En el comunicado, los gobernadores también denuncian los violentos bloqueos y la anarquía que se están viviendo en algunas regiones del país, así como la vulneración de los derechos y libertades de las personas. Aseguran que los delincuentes intimidan, amenazan y atacan a la población civil, y lamentan el aumento de las cifras de asesinatos de miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía.
En su mensaje al presidente, los gobernadores le piden que corrija los errores en el diseño e implementación de la paz total, para evitar que los grupos ilegales aprovechen la situación y aumenten su capacidad de daño y destrucción.
Esta denuncia por parte de los gobernadores refleja la creciente preocupación por el aumento de la inseguridad en Colombia y la necesidad de un trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y las autoridades regionales para hacer frente a esta situación.
Compartir