Manifestaciones en contra del Gobierno de Gustavo Petro por el precio de la gasolina y el sector educativo

Este lunes, se llevarán a cabo una serie de marchas en diferentes puntos del país en protesta por el constante aumento en el precio de la gasolina y las condiciones actuales del sector educativo. Estas manifestaciones, convocadas por los gremios de transporte, buscan llamar la atención sobre los impactos negativos que dichos aumentos han tenido en diferentes sectores de la sociedad.

Durante este año, el Gobierno de Gustavo Petro ha anunciado e implementado varios incrementos en el precio del combustible como medida para cerrar un hueco fiscal derivado del subsidio a la gasolina que se implementaba en gobiernos anteriores. Estas medidas han sido motivo de preocupación para los transportadores de carga y los operadores de buses terminales, quienes afirman que han experimentado una disminución en su rentabilidad debido a los precios actuales.

La Cámara Intergremial del Transporte, conocida como UNIDOS, ha anunciado su participación en las marchas debido a los efectos negativos que el precio de la gasolina ha tenido en los transportadores de carga y los operadores de buses terminales. Esta organización busca defender los intereses de estos sectores y busca presionar al Gobierno para que tome medidas que mejoren su situación.

Las manifestaciones contarán con la participación de diversos actores, entre ellos la representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, quien ha apoyado las protestas y ha señalado que el alza en el precio de la gasolina no solo afecta a los ricos, sino también a personas de bajos recursos, como se refleja en el aumento en el precio del agua en la isla Tierra Bomba.

Las concentraciones se llevarán a cabo en diferentes ciudades del país, entre ellas Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Pasto, Villavicencio, Cúcuta y Cartagena. Los puntos de encuentro varían en cada lugar, pero se han establecido lugares como la Biblioteca Virgilio Barco en Bogotá, el Parque de las Banderas en Cali, Punto Cero en Medellín, entre otros.

Además de las marchas de este lunes, también se ha convocado un paro para el próximo miércoles en protesta por las condiciones actuales del sector educativo. Esta movilización busca llamar la atención sobre la falta de recursos, la precariedad de las infraestructuras y la falta de atención a temas como la calidad de la educación y el bienestar de los docentes.

En resumen, el país se prepara para una semana de manifestaciones en contra del Gobierno de Gustavo Petro por el aumento en el precio de la gasolina y las condiciones del sector educativo. Los transportadores y operadores de buses terminales buscan llamar la atención sobre los impactos negativos que los incrementos en el precio de la gasolina han tenido en su rentabilidad, mientras que los manifestantes del sector educativo buscan una mejora en las condiciones de la educación en el país.


Escrito por

Redacción Arena Política