Durante las próximas elecciones regionales en Colombia, que se llevarán a cabo el 29 de octubre del 2023, más de 100 exguerrilleros de las Farc buscarán ocupar cargos en alcaldías, gobernaciones y corporaciones regionales. Esta participación histórica generará debate y polarización en el país.
Según Alejandra Miller, directora de la Agencia de Reincorporación y Normalización (ARN), un total de 143 personas a nivel nacional, que firmaron el Acuerdo de Paz, se postularán en distintos partidos políticos para ocupar cargos de representación popular. El partido más común al que aspiran es Común, pero también buscarán cargos en alcaldías, gobernaciones y asambleas.
La participación de los exguerrilleros en la vida política es parte fundamental del proceso de reincorporación que busca su integración económica, social y política en la sociedad. La directora de la ARN destacó la importancia de la participación política como factor de arraigo para la reincorporación de estos actores políticos.
Sin embargo, esta participación no está exenta de críticas y estigmatización. Se han generado graves problemas de estigmatización hacia los reincorporados que buscan avanzar hacia la reincorporación política. Por lo tanto, se hace un llamado a la ciudadanía a reconocer en estos firmantes sujetos que buscan construir paz y evitar estigmatizarlos.
La figura de Gustavo Petro, exintegrante de la guerrilla urbana del M-19 y actual presidente de Colombia, también genera controversia en el país. Su política de “paz total” para resolver conflictos con grupos armados a través del diálogo y la negociación ha generado opiniones divididas. Mientras algunos sectores ven en esto una ventana a la impunidad, otros resaltan su intención de buscar la paz.
La comunidad internacional ha elogiado los esfuerzos de consolidación de la paz del presidente Petro y su lucha por negociar con grupos armados en busca de una sociedad más pacífica y democrática. Sin embargo, en el país existen sectores escépticos que consideran que las reducciones de delitos como el secuestro y la extorsión se han visto afectadas por la permisividad hacia los grupos criminales bajo el marco de la “paz total”.
En resumen, la participación de más de 100 exguerrilleros de las Farc en las próximas elecciones regionales en Colombia generará debate y polarización en el país. Esta participación histórica es parte del proceso de reincorporación de los excombatientes y busca su integración económica, social y política. Aunque algunos elogian los esfuerzos de consolidación de la paz del presidente Gustavo Petro, otros cuestionan la efectividad de su política de “paz total”.
Compartir