Preocupaciones sobre la salud del presidente Gustavo Petro generan debates en el Congreso

El país está preocupado por el presidente Gustavo Petro. En 13 meses de Gobierno ha ajustado más de 85 desplantes en diferentes escenarios nacionales e internacionales, generando incertidumbre en la Casa de Nariño. La falta de control sobre la agenda del mandatario, tanto por parte de los funcionarios como de la Casa Militar encargada de la seguridad, ha provocado preocupaciones sobre su salud y adicciones.

El desplante más reciente del presidente Petro fue con la comunidad en Cartagena y con los empresarios de la ANDI en el cierre de la asamblea. María Paula Fonseca, jefa de prensa de Presidencia, apenas dio una escueta explicación sobre un cambio en su agenda, dejando en incertidumbre a los periodistas que cubren la Casa de Nariño.

En los pasillos del Congreso se rumorea que la condición médica del presidente Petro no es la mejor y que algo podría estar pasando. El senador Jota Pe Hernández incluso mencionó una supuesta adicción del mandatario. Ante esto, diferentes sectores políticos están considerando presentar una propuesta para conformar una comisión médica que examine el estado de salud del presidente.

La representante Carolina Arbeláez, del partido Cambio Radical, explicó que aunque no hay legislación que obligue a un examen médico, las bancadas pueden solicitar ante el Senado que se pida un parte de salud del presidente Petro. Considera importante que el país conozca el estado de salud del mandatario para acabar con las especulaciones, ya que se trata de un asunto de interés público.

El vicepresidente de la Cámara de Representantes, Juan Espinal, apoya esta proposición, ya que considera que los rumores sobre una posible enfermedad pueden afectar al país. Coincide en que los colombianos tienen derecho a saber qué está pasando en la Casa de Nariño, pero aclara que la solicitud no tiene como objetivo sacar al presidente Petro, sino tener claridad sobre su estado de salud.

Si se aprobara la petición, el mandatario tendría la potestad de aceptar o rechazar el diagnóstico. Aunque no es habitual que se realice esta solicitud sobre un mandatario, hay ejemplos de que el Senado puede pedir estos exámenes, como sucedió con el entonces presidente Juan Manuel Santos en 2012, cuando se informó sobre su cáncer de próstata y el tratamiento que debía seguir.

En medio de este debate, se ha presentado un proyecto de ley estatutario que obligaría al presidente, vicepresidente, alcaldes y gobernadores de Colombia a realizarse anualmente un completo examen médico. El objetivo es evitar discusiones jurídicas al respecto y establecer reglas claras para quienes aspiran a estos cargos. Se espera que dentro de los tres primeros meses de cada año, los mandatarios presenten su historia clínica para someterse al examen.

Aunque el examen sería privado, excepto en caso de resultados adversos, hay aspectos como el consumo de drogas o alcohol que podrían ser considerados como enfermedades si afectan el ejercicio de las funciones del mandatario. El proyecto no tiene un interés político y el representante Carlos Felipe Quintero considera que hay un buen ambiente político para su trámite.

El debate sobre la salud del presidente Gustavo Petro ha generado preocupación en el país, por lo que diferentes sectores políticos están considerando tomar medidas. Aunque no hay certezas sobre la condición médica del mandatario, la propuesta de conformar una comisión médica y el proyecto de ley estatutario para realizar exámenes anuales son opciones que buscan brindar transparencia y tranquilidad a los ciudadanos.


Temas Relacionados:

Política Salud Debates Gobierno

Escrito por

Redacción Arena Política

Noticias Relacionadas