La Procuraduría General de la Nación ha publicado una lista de 676 candidatos inhabilitados para las elecciones regionales que se llevarán a cabo en octubre en Colombia. Esta lista fue elaborada luego de recibir los nombres completos de todos los aspirantes por parte de la Registraduría.
De acuerdo con la información dada a conocer por el periódico El Tiempo, dentro de esta lista se encuentran varios candidatos de diferentes departamentos del país que no serían aptos para ser elegidos debido a sanciones en su contra. Uno de los nombres que más destaca en esta lista es el de Oneida Pinto, exgobernadora de La Guajira, quien enfrenta diversos procesos disciplinarios, fiscales y penales por irregularidades.
A pesar de estas dificultades legales, Oneida Pinto busca postularse nuevamente para la alcaldía de Albania, su pueblo natal. A lo largo de su carrera, ha afrontado incluso días de privación de libertad debido a estas situaciones. Actualmente, Pinto enfrenta una audiencia preparatoria de juicio en Bogotá por presunta corrupción.
La procuradora general, Margarita Cabello, explicó que la Procuraduría cruzó los datos proporcionados por la Registraduría con sus propias bases de datos para identificar a los candidatos con sanciones e inhabilidades. En total, se han analizado 676 candidatos, incluyendo tres aspirantes a gobernaciones y varios candidatos a concejos, asambleas, alcaldías y juntas administradoras locales.
Entre los inhabilitados para cargos de administración departamental se encuentran Javier Miguel Vargas en Vaupés, Henry Silva Meche en Vichada y Luis Emilio Romaña en Chocó. Sin embargo, hay nombres que han llamado la atención al no aparecer en la lista de inhabilitados, como Rodolfo Hernández y Samuel Santander Lopesierra.
Rodolfo Hernández, exsenador, ha enfrentado tres fallos disciplinarios por insultar a un veedor ciudadano, lo que teóricamente lo inhabilitaría. Sin embargo, hasta el momento no ha sido notificado del tercer fallo, lo que podría permitir su participación electoral. Por otro lado, Samuel Santander Lopesierra, vinculado al escándalo de Nicolás Petro por presuntos aportes a la campaña de Gustavo Petro, no figura en la lista porque nunca ha sido funcionario público.
La Procuraduría ha señalado que los candidatos inscritos con inhabilidades serán remitidos al Consejo Nacional Electoral (CNE) para una investigación adicional. Además, la lista de inhabilitados revela datos interesantes sobre los partidos y movimientos políticos. Por ejemplo, Fuerza Ciudadana tiene 52 inhabilitados, el Partido Conservador cuenta con 50, el Partido de la U tiene 33, Cambio Radical registra 32, Alianza Verde y Dignidad y Compromiso tienen 26, mientras que Nuevo Liberalismo tiene 23. Otros partidos con aspirantes inhabilitados incluyen al Partido Liberal con 15, Pacto Histórico con 17, Colombia Humana con 12 y el Centro Democrático con solo una persona en esta situación.
Compartir