Como quedó acordado en la audiencia pública en la Corte Suprema de Justicia, la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, se retractó por señalar que el exministro de Defensa, Diego Molano, dio la orden de mutilar y asesinar jóvenes durante el paro nacional. Aclaró que no tiene pruebas de dichas acusaciones y que se retracta de lo manifestado en un tuit publicado en mayo de 2023.
Aunque el trino ya fue borrado, la senadora había escrito: “Diego, la guardia indígena, a diferencia suya, no ha ordenado la mutilación y el asesinato de cientos de jóvenes. Bogotá no necesita fascistas ni incompetentes, necesita liderazgos democráticos, talante que jamás usted demostró siendo MinDefensa”.
Por este señalamiento, el exministro y actual candidato a la Alcaldía de Bogotá, denunció penalmente a Pizarro por injuria y calumnia agravada. Finalmente, tras llegar a un acuerdo, Molano aceptó una conciliación y expresó su deseo de que no se repitan este tipo de afirmaciones calumniosas.
Este episodio marca un precedente importante en la política, ya que evidencia la necesidad de pruebas y responsabilidad al realizar acusaciones públicas. La retractación de la senadora Pizarro muestra su disposición a corregir sus declaraciones previas y promover un discurso político basado en la veracidad.
Es fundamental que los actores políticos se responsabilicen de sus palabras y eviten generar acusaciones infundadas, que pueden afectar la reputación y la carrera de las personas señaladas. El acuerdo alcanzado entre Pizarro y Molano permitirá avanzar en un clima de diálogo y respeto, en el que se privilegie el debate de ideas y propuestas en beneficio de la ciudadanía.
Ambos actores políticos tendrán ahora la oportunidad de dirigir su atención hacia los desafíos y problemas que enfrenta la sociedad, buscando soluciones en conjunto y trabajando por el bienestar de los ciudadanos. Esperamos que este episodio sirva como una lección para todos los políticos, recordándoles la importancia de la responsabilidad y la rigurosidad al hacer afirmaciones públicas.
Compartir