El excomandante de las Farc, Rodrigo Londoño, también conocido como Timochenko, ha pedido al fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, que rectifique sus declaraciones sobre un presunto plan del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para atentar contra su vida. En un mensaje publicado en sus redes sociales, Timochenko exhortó al fiscal a dejar de lado sus aspiraciones políticas y actuar en beneficio del país.
Esto surge después de que la Fiscalía informara sobre la existencia de un supuesto plan para atacar a Barbosa, a lo que el ELN respondió negando esa información y sugiriendo que podría ser una estrategia para debilitar el proceso de paz. El grupo guerrillero ha solicitado una reunión extraordinaria del Mecanismo de Monitoreo y Verificación para examinar la situación creada por las acusaciones del fiscal, que según ellos generan dificultades en el desarrollo y la confianza del proceso de paz.
Hasta el momento, no se ha establecido una fecha para esta reunión del Mecanismo, que está compuesto por representantes del Gobierno, del ELN, la Iglesia Católica y la Misión de Observación de la ONU. El ELN también ha señalado que no es casualidad que estas acusaciones hayan surgido en un momento cercano a la instalación de la Participación de la Sociedad en el proceso de paz y del cese al fuego.
Mientras tanto, este miércoles se llevó a cabo una reunión en Bogotá entre el fiscal Barbosa, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y la cúpula militar para abordar esta denuncia. Barbosa agradeció el apoyo del Gobierno y destacó la importancia de un diálogo institucional para esclarecer los hechos.
El fiscal también hizo referencia al comunicado del ELN en el que niegan la posible alerta de un atentado en su contra. Barbosa reafirmó su compromiso con la paz en Colombia y recordó las acciones que ha tomado contra miembros del ELN y otras organizaciones criminales.
Es importante destacar que esta solicitud de Timochenko al fiscal Barbosa refleja las tensiones y los desafíos que enfrenta el proceso de paz en Colombia, así como la importancia de mantener la confianza y la transparencia en dicho proceso. El resultado de esta solicitud y la reunión del Mecanismo de Monitoreo y Verificación podrían tener un impacto significativo en el futuro de la paz en el país.
Compartir